¡Esta web es para mayores de edad!

Para poder disfrutar del contenido de Procuotas.com
es necesario ser mayor de 18 años.

Las mejores finales de Wimbledon

Wimbledon tiene una historia tremendamente poderosa, convirtiéndose en el torneo de tenis más influyente de todos los tiempos. Sin embargo, en los últimos años se han vivido finales de escándalo, con una emoción trepidante durante todo el encuentro, partidos que han sido considerados incluso como los mejores de toda la historia del deporte.

Venus Williams en el 2005

Una de las mejores finales de Wimbledon tuvo lugar en el año 2005, en el cuadro femenino. Entonces, llegaron al encuentro por el título dos norteamericanas muy dominantes, como Venus Williams y Lindsay Davenport, con cuentas pendientes, ya que ambas se enfrentaron en el mismo escenario cinco años antes.

Y en esta ocasión, la mayor de las hermanas Williams tuvo que remontar una primera manga que cayó del lado de su compatriota. Davenport, que ya había ganado en 1999 en Londres, buscaba su segunda corona en el abierto inglés, y tras llevarse la manga inicial por 6-4, parecía que así lo conseguiría.

Sin embargo, Venus resurgió para colocar el 1-1 gracias a un tie break en el segundo parcial (7-6) y forzaba una tercera manga que iba a necesitar del alargue para coronarla por tercera vez como campeona de Wimbledon. El tercer set se iría hasta el 9-7, siendo esta la mejor final vista en el All England Club en todos los tiempos, en referencia al cuatro femenino.

El Federer – Nadal más histórico

Tres años después, en el 2008, el torneo británico sería testigo del considerado mejor partido de todos los tiempos. La sede del tenis mundial acogería el duelo entre los dos grandes campeones del momento, Roger Federer y Rafael Nadal, la que sería la tercera edición consecutiva con los mismos nombres.

Las dos anteriores cayeron del lado del suizo, pero en esta ocasión fue el manacorí el que se iba a llevar el gato al agua, no sin sufrir y ganándoselo con cada raquetazo dado sobre la hierba inglesa. Nadal se llevaría las dos primeras mangas por un doble 6-4, pero el gran campeón de Basilea iba a responder a partir de ahí. Las dos siguientes se resolverían a su favor en un doble tie break que iban a ir abriendo boca de esa quinta manga que siempre se recordará como histórica.

El quinto set fue una batalla inexpugnable por parte de los dos, una lucha titánica para llevarse el partido. Y necesitó de 16 juegos para decidirse, ya que no fue hasta el 9-7 cuando el español consiguió la diferencia de dos para alzarse con su primer título de Wimbledon, por fin como campeón del torneo más importante de todos.

Federer se repondría un año después

Pero Federer, que se quedaba con esa espina clavada, sería el protagonista un año después de otro partido de ensueño, considerado también como una de las mejores finales de Wimbledon. En aquel 2009 Nadal no pudo defender su trono por una lesión en la rodilla, lo que dejó vía libre para que otro tenista ocupara su sitio. Y el encargado en ganar esa parte del cuadro fue el norteamericano Andy Roddick, que se enfrentaría en el duelo por el título al suizo, que afrontaba su séptima final consecutiva.

En este caso, Roger también comenzó perdiendo, pero solo la primera manga por un tanteador de 5-7, y su respuesta llegaría en la segunda y en la tercera, con un doble tie break que le dejaba al borde del título. Pero el estadounidense pelearía todavía más y era capaz de reponerse a ese mazazo para llevarse el cuarto parcial por 3-6 y llevar la final otra vez más, por tercer año seguido, al quinto set.

En este caso, Roddick y Federer pugnaron hasta los 30 juegos, y ahí fue cuando la magia y la experiencia del helvético le devolvió su trono de campeón en Wimbledon con un marcador en esa manga de 16-14 a su favor.

La batalla que faltaba del Big Three

Por último, una de las mejores finales de Wimbledon vividas en la hierba del All England Club fue la del 2019. Otra vez con Roger Federer como protagonista, pero está vez midiéndose al otro gran tenista de la generación, Novak Djokovic, tercer componente de ese Big Three que ha dominado los pronósticos de tenis y lo sigue haciendo.

Esta suponía la tercera final en el torneo inglés entre los dos, con victorias en el año 2014 y 2015 para el serbio, que además defendía su trono, también conquistado en el 2018. Hecho que le convertía en favorito, pero el suizo, máximo vencedor de Wimbledon, no iba a dar su brazo a torcer tan fácilmente.

El primer set caía del lado de Djokovic en el tie break, al igual que el tercero, mientras que el segundo y el cuarto eran para el tenista de Basilea (1-6 el segundo y 4-6 el cuarto). Así se llegaba a la manga de desempate con todo por decidir y recién implantada la nueva norma de que en caso de llegar igualados a 12 juegos, se disputaría un tie break de desempate y no se seguiría alargando más el encuentro. 

Pues precisamente hubo que estrenar la normativa y el título de Grand Slam fue a parar a las arcas del serbio tras un 13-12 final, que le daba su quinto título en el All England Club y el mérito de haber disputado una de las mejores finales de Wimbledon en todos los tiempos, posiblemente el partido que le faltaba al Big Three.

En definitiva, en los últimos años se ha vivido una historia emocionante y muy destacable que ha permitido hacer todavía más grande al torneo londinense. Wimbledon ya de por sí ha sido la meca del tenis desde siempre, pero gracias a finales como estas y los grandes campeones que allí se han coronado, con batallas épicas en muchos casos, el campeonato se eleva por encima del resto de Grand Slams del circuito profesional.

Si quieres conocer má sobre los grandes torneos de tenis y su máxima rivalidad aquí tienes más información:

Fuentes:

  • Elaboración propia Procuotas.com
  • Referencias:
    • Wimbledon official website
    • Youtube
    • Wikipedia
  • Imagenes:
    • Wimbledon official website

Scroll al inicio