
Segundo máximo campeón de la Liga Endesa y de la Copa del Rey, los culés empezaron a destaparse como uno de los mejores clubs del país a partir de que la competición doméstica pasara a manos de la ACB en 1983.
Si hablamos de baloncesto de clubs en España hay dos referencias absolutas, el Real Madrid y un FC Barcelona que viviendo a la sombra de los blancos, se ha conseguido forjar una leyenda y un hueco entre los mejores también del continente.
Los culés formarían su sección deportiva en 1926, pero no fue hasta la verdadera creación de la Liga Española de Baloncesto en 1957 cuando empieza a pelear con los mejores de España en un campeonato doméstico. Eso sí, para entonces ya sumaba seis Copas del Rey, Copas del Generalísimo llamadas en esos años, y se estaba convirtiendo en uno de los referentes del baloncesto catalán.
Sin embargo, tuvo una gran crisis existencial en los años 60, ya que el presidente del club Enric Llaudet decide en 1961 disolver la sección, aunque, solo desapareció un año. Después, en 1964 sufre su primer y hasta la fecha último descenso de la mejor categoría nacional.
El despegue de 1980 hasta hoy
Pero a partir de 1980 el equipo despega como el de fútbol y empieza a cosechar grandes logros. Sobre todo con la llegada de una Liga ACB que si solo se tuviera en cuenta su historia (1983-2021) sería el máximo vencedor del campeonato con 16 entorchados, por los 13 de su eterno rival, el Madrid.
Consiguió levantar cuatro Ligas consecutivas entre 1987 y 1990 y después tuvo un tramo de otras tres entre 1995-1997 que le convirtieron en el mejor equipo de esas dos décadas en el baloncesto español.
Desde el cambio de siglo ha tenido una gran competencia con el Madrid, pero también con un Baskonia que de hecho le ha ganado tres finales de Liga, la última muy dolorosa en la temporada 2019-2020. Aunque, desde el 2000 ha levantado las mismas ocho Ligas que los blancos y el doble que los vitorianos.
Historia del baloncesto español: FC Barcelona con un palmarés de primera
En total, el Barca suma en el panorama nacional 19 Ligas ACB con 21 subcampeonatos, lo que le deja primero o segundo en 40 de sus 60 temporadas disputadas. También acumula 26 Copas, segundo tras las 28 del Madrid, y seis Supercopas de España en donde sí que es el mandamás español.
En Europa está considerado uno de los mejores equipos de todos los tiempos a pesar de que su palmarés sea mucho más corto, con dos Euroligas, que el de los otros referentes, equipos como Madrid (10), CSKA de Moscú (ocho), Maccabi de Tel Aviv (seis) o Panathinaikos (seis).
Su principal escollo fue que hasta el 2003 no lograría levantar el primero de sus dos títulos, dejando escapar anteriormente hasta cinco finales. Después, en el 2010 lograría volver a imponerse y en ese caso de la forma más merecida posible, ganando todos sus partidos de la edición y paseándose en la final ante el Olympiakos (86-68).
A estos logros hay que sumarle las dos Recopas de Europa, las dos Copas Korac, la Supercopa de Europa y la Copa Intercontinental que tiene en su palmarés, lo que engrandece todavía un poco más la historia del equipo de baloncesto del FC Barcelona.
Algunos entrenadores del FC Barcelona de baloncesto de peso
Como uno de los clubs más grandes de la historia, sin duda el equipo ha tenido a algunos entrenadores y nombres propios muy destacados como directores de orquesta de sus plantilla. Es posible que el primero destacado de todos fuera Antoni Serra, que permaneció desde 1979-1985 para ganar en seis temporadas dos Ligas y cuatro Copas.
Después, Aíto García-Reneses tuvo tres ediciones, del 85-90, del 92-97 y del 98-2002 para ganar nada menos que nueve Ligas ACB y cuatro Copas. Svetislav Pesic fue el primero en levantar la Euroliga y entre sus dos etapas añade dos Ligas y tres Copas al palmarés culé. Por último, Xavi Pascual fue todo un referente durante ocho campañas en las que también ganó la Euroliga y dominó el baloncesto español con cuatro ACB, cuatro Supercopas y tres Copas del Rey.
Ahora el cargo le pertenece al prometedor Sarunas Jasikevicius, un entrenador con garra y un espíritu que le convierten sin duda en uno de los más prometedores del continente a sus 45 años. De hecho, el lituano ha rozado el Triplete en su primera temporada, en la que ganó Liga y Copa, además de llegar a la final de la Final Four en la Euroliga, lo que ha puesto al Barça en lo más alto de las apuestas y pronósticos del baloncesto europeo.
Jugadores del FC Barcelona de baloncesto: Navarro, Epi, Gasol,…
De jugadores, nos encontramos con muchas leyendas del club, hombres que deleitaron con su juego y forjaron la historia del equipo de baloncesto del FC Barcelona. Aunque, seguramente por encima de todos esté la imagen de un Juan Carlos Navarro que se retiró después de sumar 20 campañas en el club.
La Bomba Navarro es la máxima insignia del barcelonismo por todo ese tiempo en el que lideró el proyecto hacia las dos Euroligas, ocho Ligas o siete Copas del Rey, lo que le convierten en uno de los jugadores españoles más laureados de la historia. En el plano individual se retiró siendo el que más partidos ha jugado con el club (650), el que más puntos ha anotado en Liga (8017), el que más triples ha sido capaz de encestar (1108) o el que más asistencias ha dado en Liga (1563).
Junto a él aparecen otras insignias claras del club como Juan Antonio San Epifanio Epi, Roberto Dueñas, Ignacio Solozábal o Pau Gasol, que pese a que solo ha pasado tres temporadas en su primer equipo para hacer historia en la NBA, ha sido sin duda una de las grandes insignias de las últimas décadas del baloncesto barcelonista.
En resumen, la historia de uno de los grandes equipos de baloncesto en España y en Europa, un club que necesitó tiempo para inscribirse como uno de los mejores, pero que después logró la confianza suficiente como para medirse con los máximos campeones de siempre en cualquier competición y con auténticas leyendas tanto en su banquillo como sobre la pista del Palau Blaugrana.