¡Esta web es para mayores de edad!

Para poder disfrutar del contenido de Procuotas.com
es necesario ser mayor de 18 años.

Las mejores temporadas en la Copa Davis

Una competición con más de 120 años de historia, que comenzó con dominio de Estados Unidos o Reino Unido, pero que poco a poco fue cambiando y dando entrada a nuevos países como Suecia, Alemania, Rusia o España, una de sus máximas campeonas.

La Copa Davis comenzó hace más de 100 años, concretamente en el 1900 y desde entonces se ha ido disputando entre los mayores dominadores del tenis. Así, comenzaron siendo los países como Estados Unidos, Australia, Francia o Reino Unido sus grandes campeones, con innumerables éxitos consecutivos que ahora les cuesta más repetir.

De hecho, a partir del 1975 empezaron a vencer nuevas selecciones como Suecia, Italia, Checoslovaquia, Rusia o España, que se ha convertido en la gran dominadora actual y una de las más destacadas en las mejores temporadas de la Copa Davis.

Copa Davis, la Alemania de Becker

Una de las primeras grandes sorpresas que hubo en la competición tuvo lugar en la edición de 1988. Desde el cambio de reglamentación en 1972 empezaron a entrar nuevos campeones, especialmente una Suecia que lograría cuatro coronas entre 1975 y 1987. Pues al siguiente año lograría llegar a la gran final, la cual cedería ante una inmaculada, hasta ese momento, selección alemana.

Los germanos, que ya habían perdido dos finales y la última precisamente ante el equipo escandinavo tres años atrás, lograrían llegar a la última eliminatoria de nuevo con la convicción de que esta vez sí que lo iban a conseguir. Venían de arrasar en los tres cruces anteriores contra Brasil, Dinamarca y Yugoslavia por 5-0 todos ellos y soñaban con su primera Ensaladera.

A partir de ahí, lograron tener un fin de semana pletórico, en el que se acabarían imponiendo por 4-1. Y eso que todo parecía ir en su contra, ya que la final se disputaba en Gotemburgo y en pista de tierra batida, la especialidad del país sueco, que contaba con mucha mayor experiencia. Pero en los encuentros fue clave el papel de Boris Becker, ganador de su duelo individual y del de dobles junto con Enric Jelen.

España pudo con la Australia de Hewitt

La siguiente gran sorpresa se vivió en otra de las mejores temporadas de la Copa Davis, concretamente en la del 2000. Una gran Australia defendería su trono conquistado el año anterior ante Francia y lo haría en la final contra España, que por fin levantaría los brazos por vez primera en este torneo.
Los oceánicos tuvieron un camino complejo, con Suiza, Alemania y Brasil jugando siempre fuera. También les tocarían disputar la final como visitantes ante el apoyo incondicional del Palau Sant Jordi de Barcelona. Pero hasta ese momento consiguieron imponerse con más o menos tacto.

Eran un equipo plagado de estrellas, especialmente con el gran momento de Lleyton Hewitt, una de las grandes figuras del tenis por aquel entonces. Pero la elección de la tierra batida para la final, ayudaría a frenar los cañonazos de este artillero y le daría la oportunidad a España de, en su tercera disputa por el título, levantar la primera de sus seis Ensaladeras con un tanteador final de 3-1. En aquella plantilla destacaba Juan Carlos Ferrero como el número 1, seguido por Albert Costa o Alex Corretja.

Copa Davis en Sevilla, el nacimiento sevillano de Nadal

Aunque, si especial fue esta edición, ni que decir tiene la del 2004, en la que además se vivió el nacimiento histórico de una leyenda de este deporte y de este torneo, Rafael Nadal, que desde entonces ha sido parte fundamental de los éxitos españoles ganando varias de las mejores temporadas de la Copa Davis y consiguiendo que los pronósticos siempre fueran a su favor.

En aquel entonces España, que venía de perder la final de la edición del 2003 contra Australia, en Melbourne, volvería a la final y se enfrentaría a una Estados Unidos que contaba con un grandioso equipo encabezado por Andy Roddick. De hecho, hasta la final, los americanos solo habían perdido uno de los 14 partidos disputados y llegaban como máximos favoritos.

Carlos Moyá sería el abanderado de una selección que iba a encontrar en el joven Nadal, de 17 años y desconocido hasta la fecha, la pieza perfecta para batir precisamente a Roddick en el segundo encuentro de la serie y situar un 2-0 que sería casi definitivo. Después, por supuesto, los gemelos Bryan, Bob y Mike, harían su trabajo en el dobles para Estados Unidos, pero Moyá pondría el 3-1 definitivo que engrandecería a España y a un Nadal que dejaría buena muestra de su potencial sobre la tierra batida que después le ha llevado a ser el gran campeón de todos los tiempos en esa superficie.

Federer consiguió su propósito de conquistar la Copa Davis

Por último, ha habido otra gran temporada de sorpresa muy destacada que permitió al considerado mejor tenista de todos los tiempos, conducir a su país, Suiza, a lo más alto por primera vez.

Roger Federer se puso como meta conquistar la Ensaladera del 2014 y condujo a Suiza a la final contra Francia, toda una experta y ganadora, por aquel entonces, de nueve títulos. Los suizos sufrieron en cada una de sus eliminatorias, ante Serbia, Kazajistán e Italia antes de llegar a la final, superándolas todas por 3-2. Pero en Lille no titubearían y lograrían el triunfo final por 3-1 gracias a las victorias de un Stanislas Wawrinka y un Roger Federer que juntos iban a disputar todos los partidos de la serie al mejor de cinco.

De esta manera, por fin, el campeón de 20 Grand Slams iba a lograr una Copa Davis y así lograría unir su nombre al de un torneo con más de 120 años de historia y en el que se han consagrado grandísimos tenistas, por lo que era una pieza que no podía faltar en su longevo palmarés.

En definitiva, estas han sido las mejores temporadas de la Copa Davis, con ganadores inesperados que lograron la victoria a pesar de tenerlo todo en contra, llegando a formar parte de la historia del tenis. La España de Nadal o la Suiza de Federer, son los dos últimos eventos más característicos, pero habrá que ver qué nos depara el futuro y cuales son los pronósticos de tenis en la Copa Davis para los próximos años. ¿Logrará sorprendernos alguna nueva estrella de este deporte?

Scroll al inicio